lunes, 13 de junio de 2016

Steven Spielberg

Steven Allan Spielberg Nació el 18 de diciembre de 1946, en Cincinnati, Ohio, es undirector, guionista, productor de cine y diseñador de videojuegos estadounidense. Es uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.
Candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obteniendo el premio en dos ocasiones, con La lista de Schindler(1993) y Saving Private Ryan (1998). Tres de sus películas (Jaws, E.T.: the Extra-Terrestrial y Jurassic Park) lograron récord de taquillas y se convirtieron en las películas de mayor recaudación en su momento.
Algunas películas que hizo Steven:
    -Indiana Jones 4 en 2007.
    -Monster house en2006.
    -La Guerra de los Mundos en 2005.
    -Atrápame si puedes en 2003.
    -The last days en 1999.
    -En busca del arca perdida en 1981.
    -Tiburón en 1975.
    -El diablo sobre ruedas en 1971.

Géneros cinematográficos

Aventura:
Suelen ser historias interesantes, con experiencias nuevas o lugares lejanos y desconocidos, a menudo muy parecidos a las películas de acción. Pueden incluir espadachines tradicionales, espectáculos históricos, búsquedas o expediciones de continentes perdidos, acción en la selva o el desierto, cazas del tesoro.

Ejemplo:













 


Comedia
Son alegres y intencionadamente diseñadas para divertir y provocar la risa con sus líneas de diálogo y bromas, exagerando la situación, el lenguaje, la acción, las relaciones y los personajes. Su finalidad básica es entretener y causar risa entre los espectadores.


Ejemplo:



















Drama
Se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo. Son serios, basan la trama en personajes realistas, escenarios, situaciones de la vida, y las historias que involucran el desarrollo del carácter y la interacción humana. Por lo general, no se centran en los efectos especiales, comedia, o acción,  las películas dramáticas son, probablemente, el género cinematográfico más grande, y su finalidad es conmover al espectador


Ejemplo:

















Musicales
Se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve pausa por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estilizó el género y los números unen la historia.

Ejemplo:
















Terror
Se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural. Toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos.

Ejemplo:













Cine MudoNo posee sonido grabado y sincronizado, referido especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.

Ejemplo:













Ciencia Ficción
Utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenos y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano

Ejemplo:















Acción
Por lo general incluyen altas dosis de adrenalina y energía, con muchas acrobacias físicas y persecuciones, posiblemente con rescates, batallas, peleas, fugas, crisis destructivas (inundaciones, explosiones, catástrofes naturales, incendios, etc.), movimiento sin parar, ritmo espectacular, aventurero, a menudo con un personaje bueno que es el héroe o heroína de la película luchando contra los “chicos malos”.

Ejemplo:
















Fantasía
Suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica. Aunque en ocasiones también se utiliza el término "fantástico" en su sentido más amplio para referirse a toda esta clase de cine en general.

Ejemplo:
















Policiacas
El argumento tiene generalmente una estructura sencilla, con introducción, desarrollo y desenlace. Usualmente al comienzo se ofrece al espectador los antecedentes de un grave crimen, acabando esta parte cuando efectivamente se comete dicho acto criminal y se arma el suspenso. El nudo de la historia pasa a ser la dura lucha de los estamentos policiales, normalmente a cargo de un duro y experimentado policía, contra quienes cometieron el delito. Finaliza tradicionalmente con la detención, o también muy frecuentemente con la muerte de quien violó la ley.

Ejemplo:



miércoles, 11 de mayo de 2016

El renacido

Sinopsis:  En una expedición donde, todavía habitaban tribus indias, Hugh Glass, un guía, explorador y cazador de pieles es brutalmente atacado por un gigante oso. El hombre resulta gravemente herido, y sus propios compañeros le dan por muerto. Abandonado, sin armas ni equipo, con grandes dolores y una pierna rota, Glass consiguió sobrevivir curando sus propias heridas y alimentándo de carne cruda de animales que cazaba.También con la ayuda de un indio que le ayudo en un trayecto del camino. 
En su esfuerzo por seguir con vida, Glass, que no tiene miedo a la muerte, aguanta hasta llegar al fuerte para que le pudieran curar sus heridas y además, trata de vengarse de quienes lo abandonaron y especialmente de la traición llevada a cabo por su confidente, John Fitzgerald, el cual mató a su hijo por no dejarlo abandonado. Cosa que al final se acabó vengando de tal traición.


Planos:


-Plano detalle: 
















-Plano medio:














-Plano general:
















Música de la película:  Apenas hay música y la banda sonora es algo triste y tampoco tiene mucha melodía ni nada más. 


Opinión personal:  No esta mal, además la película esta muy bien hecha y los efectos cinematográficos y las fotografías son muy bonitas, Leonardo en esta película lo ha hecho excelentemente bien. 
Como se movía también la cámara haciendo ver que estas allí, creando una tensión en el espectador y una angustia, pensando como acabaría y si podría seguir con esas heridas que tenía.
El maquillaje esta muy bien puesto y hecho tan realista y natural.

miércoles, 6 de abril de 2016

Whiplash

Sinopsis: Andrew Neiman es un joven y prometedor baterista de jazz que se matricula en el conservatorio de música Shaffer, en la ciudad de Nueva York. Allí, Andrew se encuentra con una competencia donde sus sueños de grandeza son asesorados por Terence Fletcher, un perfeccionista y abusivo director de orquesta que no se detendrá ante nada para obtener el máximo potencial de un estudiante. Lo explota de tal manera que lo acabo denunciando cuando salio de allí por un accidente al ir a tocar. También dejó a la novia que tenia por dedicarse unicamente a la bateria y no teniendo tiempo para elle, pero más tarde cuando no se dedica a eso ella ya estaba con otro. Al final Fletcher le invita a un festival pero le hace una trampa cambiando las canciones, pero Neiman le da su merecido haciendo el famoso solo de Whiplash que tanto ensayó.


Planos:

-Plano medio:



Cuando Andrew hace una parte de la cancion de whiplash pero no le sale al ritmo perfecto de Fletcher, y le hacía eso para dejar de tocar.





-Primer plano:



 Hay es cuando se machaca tanto a ensayar que le acaba sangrando la mano de tanto tocar para hacerlo mejor y más rápido.




-Plano conjunto:

 

Aquí es el final donde Neiman le acaba dando lo que merecia, y hace su solo de whiplash y Fletcher dirijiendo la orquesta.







Música de la película:  La música en muchos momentos había tensión incluso cuando tocaba la batería solo y cuando iba a la clase del director de orquesta, y tambien ambientada al Jazz, la música normal, y va con el tema de la película.

Opinión personal: La pelicula está bien, te crea en un estado de tensión por a relación del director de orquesta lleva con su alumno, se pasa mal en esos momentos de intriga que quieres saber que va a pasar y en otros moentos en los que entran ganas de que el joven protagonista dejase tirado o no cosintiese que le hablara así el director.  J. K. Simmons, actor que hace de Terence Fletcher, actuó muy bien en esta película por su caracterización de su papel aquí. Tambien  Miles Teller, actor que hace del joven protagonista, interpreta también muy bien su papel, cuando toca a bateria y empieza a sangrar te crea en un estado de preocupación. Esta película no esque me alla gustado demasiado, pero está bien.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Al final de la escalera

Sinopsis:  John Russell, compositor y profesor de música, pierde a su mujer y su hija en un trágico accidente. Abandona su residencia y acepta un puesto académico en una fundación que posee, la propiedad sobre una vieja mansión que ha permanecido desocupada durante largos años. En la casa, John empieza a sentir una presencia con manifestaciones de extraños acontecimientos que parecen indicarle que algo, quiere revelarle un secreto. A base de investigar sobre el pasado, descubre algo espantoso, un hecho que ha estado oculto hasta ese momento, durante 70 años. Un asesinato de un niño llamado Joseph Carmichael, heredero único y directo de la enorme fortuna de su abuelo, crimen cometido por su padre, no fue descubierto, hasta que Russell, se hace cargo de desvelar el misterio, incluyendo una sesión de espiritismo en el que se desvela toda la verdad, que llegará incluso hasta un senador de los Estados Unidos, que es el hijo que adopto el padre de Joseph, tras matarlo, y todo con ayuda de su amiga Claire Norman.



Planos:

Plano medio:



Sale investigando en la habitación de Joseph, cuando abre la cajita de música.






Primer plano:




Cuando está cavando en el pozo donde está enterrado el cuerpo del niño muerto.






Plano general:






Aquí es cuando el Senador se ve subiendo la escalera, cuando realmente le está dando un infarto causado por lo que estaba viendo.







Música de la película:  Si tiene significado con la película, transmite terror, y sobre todo cuando va a salir o parece que va a salir algo porque pone en tensión, la música de piano sobre todo, transmite miedo que provoca que el que lo ve y escucha esta en tensión e intriga de lo que va a pasar.


Opinión personal:   Me a gustado, sobretodo porque no da miedo, pero si que te da mucha intriga y te pone en tensión de no saber que pueda pasar o salir por la música de fondo. Es la típica película en la que los actores hacen de personajes masocas que van a indagar más y más sabiendo que no puede ser bueno lo que se puedan encontrar, la verdad que los actores son buenos, y para ser algo antigua, los efectos no están tan mal. Lo que hay es sustos en algunas escenas que cambian muy rápido, y la música de piano está transmitiendo de que va aparecer algo, y el argumento y todo es entretenido y intrigante.

Dirty dancing

Sinopsis:  Johnny Castle es un experto profesor de baile. Baby Houseman es una idealista e inocente adolescente. Ambos coinciden en un hotel de montaña durante las vacaciones de verano: ella como huésped, él cómo profesor y bailarín del centro. Cuando la joven ve al bailarín, se quedo enamorada de él, a pesar de las diferencias sociales entre ambos y se forma entre los dos una complicidad a través del baile, después que él le enseñara a bailar mejor. Cuando una situación comprometida le aleja de su padre, Baby y Johnny inician un camino juntos en el que ella descubre el sexo y él el amor y la confianza. Y al final el padre lo aceptó porque vió que el chaval no era como pensaba.


Planos:

Plano conjunto:




Aquí es cuando Baby se esta aprendiendo la coreografía que tendrá que hacer por Penny Johnson, que esta embarazada y no puede.







Plano medio:





Aquí es cuando van al río a ensayar y van hacer equilibrio bailando en el tronco.







Plano general:





En esta escena es el baile del final entre ellos dos, ahí es cuando van hacer el paso que no pudieron lograr.






Música de la película:  Si se adapta a la historia, sobre todo en la época en la que se basa, es muy musical, como la película, y son las típicas canciones que son siempre famosas y pasan muchos años por la historia del cine. 


Opinión personal:  Me gusta mucho por los bailes, aunque es la típica historia adolescente que aparece el guaperas y la chica inocente que acaban conociéndose y enamorándose. Los actores conocidos de aquella época, también estaban mas especializados a los bailes. 
Aunque los actores no se notaban muy adolescentes o muy jovencitos, hubieran puesto a actores algo más acorde a la edad, pero no están mal. Y sobre todo como expresan sus sentimientos, cuando bailan juntos.

Begin Again

Sinopsis:La pasión por la música lleva a Gretta y a Dave, novios desde el instituto, hasta Nueva York. Pero cuando él, una vez alcanzado el éxito y la fama, la abandona, ella se queda completamente desolada. Una noche, un productor de discos recién despedido llamado Dan, la ve actuar en un bar de Manhattan y queda cautivado por su talento. Él intenta hacer las canciones de ella, mejor con más instrumentos y llegar a sacar un disco. Acaba dejando a Dav porque le puso los cuernos cuando se fue de gira, y al final intenta volver con ella pero ella ya no quiere volver y le deja cantando una canción que compuso ella a su estilo y el ex productor acaba bien en su vida matrimonial e hija.

Planos:


-Plano conjunto:







Cuando Gretta le habla y aconseja a la hija de Dan.








-Plano medio: 





Cuando estaban escuchando música por la ciudad.








-Primer plano:






Cuando habla con Dan y él quiere volver a intentarlo pero ella no quiere, y quiere que al próximo concierto cante su canción al estilo de ella.






Música de la película:   Más o menos si, es como triste pero luego cuando también el productor le ayuda a que la canción tenga más instrumentales y sea algo más alegre y mas o menos si va  con el significado, de la película, hacer una música y canciones diferentes y no comerciales. Incluso cuando le canta una canción al ex por el contestador todo lo que transmitía hacia él. 



Opinión personal:   Me gusta, aunque al final de esta película te deja con ganas de más, porque te deja para que imagines y pienses más bien como puede terminar, la verdad que Adam Levine, para no ser actor y ser músico, actúa bien teniendo que hacer del típico chaval que se le sube la fama a la cabeza un poco también poniéndole los cuernos a la novia, y la actriz keira knightley, que es muy conocida no canta nada mal, para no ser cantante, y Mark Ruffalo el que hace de Dan, el ex productor de discos, me encanta como actua, porque hace otras películas y es muy buen actor. La película tiene sus cosas graciosas y entretenidas, aunque al final te deje con la intriga.



miércoles, 17 de febrero de 2016

'Bailando bajo la lluvia'

Sinopsis: Don Lockwood es un actor del cine mudo, que hace películas de romance, que le costó llegar a ser tan famoso.Triunfar en Hollywood, le llevo un largo camino con su mejor amigo Cosmo Brown. Pero ahora su pareja en el cine es Lina Lamont, una actriz muy guapa, que parece algo tonta. Son la pareja de moda en los cines. Tras uno de los estrenos, Don conoce a Kathy Selden, que hace teatro y en principio menosprecia el arte cinematográfico, pero luego sale bailando, como una de las bailarinas de del coro de la fiesta.  Don y Kathy se enamoran. Y en el mundo cinematográfico, llega arrasando el cine sonoro, y el público quiere más películas así y tienen que volver ha hacer la última película de Don y Lina en musical, pero Lina tiene una horrible voz y Kathy dobla su voz. Lina no quiere y hace que lo que sea para que no lleve el merito, pero al final se acaba descubriendo todo el mundo de la dulce vos de Kathy y la horrible de Lina.




Planos: 


-Plano medio:





Aquí contemplamos una de las primeras escenas, cuando el a sido atacado por muchas fans y acaba entrando en el coche denla joven Kathy donde la conoce, y descubre que no le gusta el arte del cine.





-Primer plano:


                                                                                   



Aquí aparece Don bailando bajo la lluvia una de las escenas más famosas que hay, se va feliz a la calle por el beso de Kathy y lo expresa bailando y cantando entre el agua que cae y los charcos. 






-Plano conjunto: 









Una de las escenas que salen bailando en la casa, pensando que podrían hacer, para que la película sonora triunfe en los cines.








Música de la película: Sí, tiene momentos de música de romance y alegría en los musicales que salen, transmiten lo que quiere decir en cada momento, en la situación de cada escena, y los bailes, pasos que hacen van muy bien con la música y el momento que está pasando, como la escena que sale bailando Don bajo la lluvia transmitiendo su felicidad y amor que siente por Kathy, o la canción que le canta Don a ella 'you are me lucky star' contándole lo que significa ella para él, con una música romántica de fondo, al igual que en la de 'you were meant for me'. Y también están las mas alegres y graciosas que hace el mejor amigo de Don.


Opinión personal: Me gusta, es una película clásica, de los años 50, los actores sobre todo antes, eran mas especialistas para todo, como bailar, cantar y actuar. Son expresivos y el montaje para ser de aquella época está muy bien hecho. Es entretenida y muy musical. La actriz que hace de Lina Lamont, actúa muy bien cuando hace el papel de tonta, con esa voz chillona y los tres actores que hacen de Don, Kathy y Cosmo, me a gustado sobre todo como lo hacen todo, porque es difícil. El maquillaje de los actores de antiguamente era aun más porque los cámaras de antes y sobretodo en blanco y negro no captaban bien las tonalidades de la piel y le pintaban más para resaltarlo.